https://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/issue/feedCiencia y Tecnología Agropecuaria2024-09-25T21:50:17-05:00Revista Ciencia y Tecnología Agropecuariarevistacta@agrosavia.coOpen Journal Systems<div style="border: 5px double #071B28; background: linear-gradient(90deg, rgba(2, 0, 36, 0.11) 0%, rgba(103, 105, 104, 0.22) 35%, rgba(73, 74, 74, 0.11) 100%);"> </div> <div class="texto"> <p>La revista <em>Ciencia y Tecnología Agropecuaria </em>es una publicación científica de periodicidad cuatrimestral editada desde octubre de 1996 por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - Agrosavia. La revista publica artículos de investigación, de reflexión y de revisión, artículos cortos y reportes de caso sobre diversas áreas temáticas propias del sector agropecuario (multidisciplinar), escritos en español e inglés, especialmente de investigadores de América Latina y el Caribe. Las contribuciones que se postulen a la revista deben ser de carácter original e inédito.</p> <p>Los artículos son revisados por pares externos nacionales e internacionales de tipo doble ciego. Adicionalmente, la revista publica contribuciones que promueven la divulgación de la ciencia en sus secciones de artículos de opinión y reseñas bibliográficas de novedades editoriales que constituyan un aporte al conocimiento en el área de las ciencias agrícolas y pecuarias.</p> <p>La Revista es de acceso abierto no comercial, esto quiere decir que no cobra por la recepción y publicación de artículos, tanto en su versión impresa como en su versión digital. Está dirigida a toda la comunidad científica del sector agropecuario, especialmente la de América Latina y el Caribe.</p> <p><strong>Clasificación de áreas científicas según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE):</strong><br /><strong>Gran área de conocimiento:</strong> Ciencias Agrícolas <br /><strong>Área:</strong> Otras ciencias agrícolas <br /><strong>Disciplina:</strong> Otras ciencias agrícolas</p> </div>https://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/3501Comportamiento agronómico, adaptabilidad y estabilidad de híbridos de maíz bajo condiciones tropicales en Ecuador 2024-03-27T15:12:57-05:00Ricardo Limongi Andradericardo.limongi@iniap.gob.ecFernando David Sanchez-Morafernando.sanchez@utm.edu.ecRaúl V. Mora Yelaraul.mora@iniap.gob.ecJosé Pico Mendozanewthon.pico@utm.edu.ecBernardo Navarrete Cedeñojose.navarrete@iniap.gob.ecDaniel Alarcón Cobeñadaniel.alarcon@iniap.gob.ecGeover Peña Monserrategeover.pena@iniap.gob.ecJim Ochoa Ramosjim.ochoa@iniap.gob.ecIris Perez-Almeidaiperez@ecotec.edu.ecFelipe R. Garcés-Fiallosfelipe.garces@utm.edu.ec<p>El maíz es uno de los cereales más sembrados y consumidos a nivel mundial. Las condiciones ambientales juegan un papel esencial en la interacción genotipo × ambiente y su potencial productivo. Durante la época lluviosa de 2016, 2017 y 2018, se evaluó el potencial agronómico, fitosanitario, productivo y adaptativo en 18 híbridos de maíz amarillo, en cinco localidades de ambiente tropical: Lodana, Jipijapa y Tosagua (Manabí); Mocache (Los Ríos); y Zapotillo (Loja). Para determinar el efecto de híbridos entre y dentro ambientes se utilizó el análisis de varianza y la prueba de Tukey (<em>p </em><0,05). Los parámetros de adaptabilidad y estabilidad se estimaron mediante la regresión bisegmentada. Las características fitosanitarias se correlacionaron significativamente con las productivas. El rendimiento de grano se correlacionó con altura de inserción de la mazorca, plantas cosechadas por parcela, número de mazorcas cosechadas, aspecto de mazorca y roya. La interacción genotipo × ambiente mostró una respuesta diferenciada de los híbridos en cada ambiente. El genotipo G1 (G.I.2.10-1-1-1xL.I.4) se adaptó mejor a la mayoría de las localidades, mostrando rendimientos mayores que los demás materiales. El genotipo G10 (G.I.3.39-3-1-1xPORT.PHAEO.1AS2.4-1-1-1) respondió mejor a los ambientes favorables. Los híbridos prometedores G1, G2, G3, G5, G7, G9 y G11 podrían ser de interés para entornos favorables, mientras G8 podría explorarse para entornos desfavorables. Jipijapa y Tosagua (Manabí) y Zapotillo (Loja) mostraron un mejor desempeño en la producción de maíz, en al menos dos años de evaluación, siendo Tosagua la más estable para producir híbridos de maíz en el Ecuador.</p>2024-09-25T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 https://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/3622Rasgos morfológicos de árboles de Pseudosamanea guachapele (Kunth) Harms en el municipio El Espinal, Tolima, Colombia2024-05-03T08:46:17-05:00Sandra Liliana Castañeda-Garzónslcastaneda@agrosavia.coDiana Catalina Cervera Bonilladcervera@agrosavia.coJhon Jairo Zuluaga Peláezjzuluaga@agrosavia.coJorge Humberto Argüelles Cárdenasjarguelles@agrosavia.co<p>la especie nativa <em>Pseudosamanea guachapele </em>(Kunth) Harms, conocida localmente como iguá, es importante por su uso en sistemas agroforestales y silvopastoriles; no obstante, se desconocen los rasgos de mayor aporte en la caracterización del recurso genético. Por lo anterior, en la plantación del Centro de Investigación Nataima de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), se evaluó la variabilidad fenotípica de 97 árboles de <em>P. guachapele</em>, por medio de 34 descriptores morfológicos cuantitativos y cualitativos de la planta (copa, fuste y hoja). Se empleó un análisis de componentes principales y correspondencias múltiples, para las variables cuantitativas y cualitativas, respectivamente, con el fin de reducir la dimensionalidad del conjunto de datos, complementados con un análisis de conglomerados, utilizando el algoritmo de WARD, el cual permitió clasificar a los individuos de <em>P. guachapele </em>en cinco grupos. Las variables que aportaron más información para la discriminación de los individuos fueron: rectitud del fuste, altura de la ramificación y bifurcación, forma y densidad de la copa, tipo de corteza, altura total y de copa, volumen del tronco, diámetro a la altura del pecho y diámetro de la copa. En la plantación de <em>P. guachapele </em>se identificaron individuos con potencial de uso maderable, conservación de suelos y uso en sistemas silvopastoriles (árboles dispersos en potreros o cercas vivas). Para la selección de árboles de <em>P. guachapele</em> para sombrío, son de utilidad las variables asociadas al porte del árbol, el diámetro y la forma de la copa.</p>2024-11-19T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 https://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/3508Efecto del proceso de tostado en el contenido de polifenoles totales, actividad antioxidante y evaluación sensorial del café producido en Perú2024-05-06T16:05:23-05:00Celinda Huaccha-Herreracelindah1109@gmail.comElizabeth Ordoñez-Gómezelizabeth.ordonez@unas.edu.peJuan Edson Villanueva-Tiburciojuanedvi@unheval.edu.pe<p>El café es un alimento mundial que se comercializa con base en la calidad del grano, por sus características físicas y organolépticas. En Perú, en la región Huánuco, provincia de Leoncio Prado, se producen cafés de las variedades Typica y Bourbon, sin embargo, existe poca información sobre el efecto de los grados de tostado en la calidad de la taza y las propiedades antioxidantes. Los objetivos fueron evaluar el efecto de diferentes grados en el proceso de tostado de ambos cafés; evaluar el contenido de polifenoles totales, capacidad antioxidante (DPPH y ABTS+) y calidad del café en taza, mediante el método reportado por el Coffee Quality Institute. Las muestras de café verde oro también fueron sometidas a procesos de tostado claro, medio y oscuro, con un diseño estadístico factorial de 2ᶺ3, se realizó un análisis descriptivo cuantitativo (ADC) y un análisis de componentes principales (ACP). Los resultados mostraron que el tostado claro en cafés Typica y Bourbon ofrecieron un mayor contenido de polifenoles totales (4,13 ± 0,03 g AGE/100 g y 4,13 ± 0,01 g AGE/100 g) y actividad antioxidante frente al DPPH (IC50 155,66 ± 3,4 μg/ml y 170,41 ± 1,06 μg/ml, respectivamente) y ABTS+ (53,19 ± 0,16 μg/ml y 43,17 ± 0,57 μg/ml); la variedad Typica con tostado claro y la variedad Bourbon con tostados claro y medio ofrecieron las mejores características sensoriales. Los diferentes grados de tostado en el café provocaron cambios sensoriales y variaciones en el contenido de los principios activos, mientras que el grado de tostado claro ofreció una mayor cantidad de principios activos en el café que podrían ser aprovechados por los consumidores.</p>2024-10-29T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 https://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/3692Utilización de suero lácteo en la elaboración de una bebida refrescante con fructooligosacáridos y pulpa de acerola (Malpighia emarginata D.C.)2024-06-18T11:29:00-05:00Dainelis Rodríguez-Gonzálezdainelis@ifal.uh.cuAna Maritza Colominas-Aspuroanamaritzaco.267@gmail.comHéctor Manuel Zumbado-Fernándezhzumbadof@gmail.com<p>El lactosuero es el subproducto más abundante de la industria láctea y posee un alto valor nutricional, lo que le permite ser empleado como materia prima en la elaboración de productos alimenticios. Por otra parte, los fructooligosacáridos (FOS) por su acción prebiótica y la pulpa de acerola como principal fuente de vitamina C, pueden producir efectos beneficiosos para la salud humana. El objetivo de este trabajo es utilizar el lactosuero en la elaboración de una bebida refrescante con fructooligosacáridos y pulpa de acerola (<em>Malpighia emarginata </em>D.C). Para ello se utilizó un diseño de mezcla D-Óptimo, donde se definieron como variables independientes: suero lácteo (60 %-70 %), pulpa de acerola (5-30 %) y jarabe de FOS (5 %-15 %), manteniéndose fija la dosis de goma guar (0,1 %). Se ensayaron 16 formulaciones y las variables de respuesta fueron aceptabilidad y estabilidad. La formulación optimizada propuesta por el modelo estuvo compuesta por 67,9 % de suero, 20 % de pulpa de acerola y 12 % de jarabe de FOS. Los resultados del análisis físico químico de la bebida estuvieron en los rangos reportados por otros investigadores, mientras que la caracterización sensorial se realizó con ocho catadores adiestrados, los que otorgaron la categoría de “moderado” a los atributos homogeneidad, color, olor, sabor a acerola y sabor dulce, mientras que la viscosidad y el sabor ácido recibieron la categoría de “ligero” y la calidad global de “buena”. La evaluación de la aceptación poblacional con 100 consumidores fue del 80 %.</p>2024-09-30T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 https://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/3514Nuevos registros de insectos depredadores de cochinillas acanaladas (Hemiptera: Monophlebidae: Iceryini) invasoras en Ecuador 2024-05-25T08:28:16-05:00Myriam Arias de Lópezmyriarias@yahoo.com.mxNatalia Molina Moreiranatimolina@uees.edu.ecDimitri Foreroiforerof@unal.edu.coGuillermo González F.willogonzalez@yahoo.comTakumasa Kondotakumasa.kondo@gmail.com<p><strong>e</strong>n los últimos años, los brotes poblacionales de cochinillas acanaladas invasoras en zonas urbanas del Ecuador se han vuelto frecuentes. A pesar del impacto negativo que estos insectos escama causan a la flora nativa, poco se conoce sobre los enemigos naturales que controlan sus poblaciones en el Ecuador. Durante las colectas y observaciones efectuadas entre julio y octubre de 2021 en la provincia del Guayas, en el occidente del Ecuador, se encontraron altas infestaciones causadas por las plagas invasoras <em>Crypticerya genistae</em> (Hempel, 1912), <em>Crypticerya multicicatrices</em> Kondo & Unruh, 2009, e <em>Icerya purchasi</em> Maskell, 1879 (Hemiptera: Coccomorpha: Monophlebidae: Iceryini). De ahí que el objetivo de este estudio fuera determinar los enemigos naturales de estas cochinillas acanaladas mediante claves taxonómicas con base en sus características morfológicas. Como resultado, se identificaron cinco especies de depredadores, a saber, <em>Novius punicus</em> (Gordon, 1972), <em>Novius cardinalis</em> (Mulsant, 1850) (Coleoptera: Coccinellidae), <em>Syneura cocciphila</em> (Coquillet, 1895) (Diptera: Phoridae), <em>Ceraeochrysa</em> sp. (Neuroptera: Chrysopidae) y <em>Cardiastethus </em>sp. (Hemiptera: Anthocoridae); esta última especie se reporta por primera vez como depredador de <em>C. multicicatrices</em>. El conocimiento sobre los enemigos naturales es crucial para desarrollar estrategias de manejo de plagas más efectivas y ecológicas que podrían ayudar a mitigar los efectos negativos de estos insectos escama invasores.</p>2024-11-01T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 https://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/3562Efecto de la suplementación con ácidos grasos poliinsaturados en el peso de becerros y parámetros reproductivos de vacas brahman2024-03-27T21:33:28-05:00Eduardo Andres Rojas Guzmaneduardorojaszoo17@hotmail.comJuan Camilo Ángel Cardonacangelca@gmail.com<p>El uso de biotecnologías reproductivas en programas de selección y mejora genética busca obtener productos frente a características productivas. Para esta investigación, se comparó el desempeño reproductivo de 134 vacas sometidas a sincronización de celo para inseminación artificial a tiempo fijo, sin suplementación (T1) o con suplementación (T2) con ácidos grados poliinsaturados (AGPI), desde 15 días antes del inicio del protocolo hasta el día 75. El protocolo de sincronización usado fue: día 0: benzoato de estradiol con dispositivo intravaginal de progesterona; día 8: retiro del dispositivo y cloprostenol; día 10: inseminación a tiempo fijo y aplicación de acetato de buserelina. Después de la inseminación, las vacas permanecieron con un toro. La validación de los resultados usó un modelo completamente aleatorizado y la prueba de Tukey (P < 0,05) para interpretación de medias. Hubo una diferencia significativa en el tamaño del folículo preovulatorio (<em>P </em>< 0,0018) y el tamaño del cuerpo lúteo (<em>P <</em> 0,007) positivo para vacas suplementadas. La tasa de preñez a la inseminación a tiempo fijo fue de: T1 = 34,84 % y T2 = 46,26 %, donde el resultado fue un 11,42 % mayor para T2 (<em>P </em>< 0,05); la tasa de preñez del toro fue de T1 = 37,86 % y T2 = 25,44 %, y resultó ser un 12,42 % mayor para T1 (<em>P </em>˂ 0,05), sin diferencia entre tratamientos (<em>P > </em>0,05) para la tasa de preñez total. La ganancia de peso fue mayor en terneros hijos de vacas suplementadas (T1 = 19,6 vs. T2 = 33,07 kg) y la suplementación de vacas reproductoras con AGPI aumentó las tasas de preñez a la inseminación artificial a tiempo fijo, reduciendo el intervalo entre partos.</p>2024-11-13T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 https://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/3641Factores genéticos y ambientales que afectan la permanencia productiva en ganado Holstein, Suizo Pardo y sus cruzas recíprocas2024-06-24T11:45:38-05:00Anel Ledesma Rodríguezanelledesma9@gmail.comRené Carlos Calderón Roblescalderón.rene@inifap.gob.mxÁngel Ríos-Utreraariosu@hotmail.comGuillermo Martínez Velázquezmartinez.guillermo@inifap.gob.mxMoisés Montaño Bermúdezmontano.moises@inifap.gob.mxArgel Flores Primoargflores@uv.mxRodolfo Canseco Sedanorcanseco@uv.mxJorge Genaro Vicente Martínezjvicente@uv.mxVicente Eliezer Vega-Murillovvega@uv.mx<p>La permanencia productiva (PP) se define como la probabilidad de la vaca de sobrevivir a una edad específica. En México no existen estudios actuales sobre PP en ganado lechero bajo condiciones subtropicales, por tanto, el objetivo de este estudio fue analizar los factores genéticos y ambientales que pudieran afectar la PP en ganado Holstein, Suizo Pardo y sus cruzas recíprocas. El estudio se realizó con información recopilada en el sitio experimental Las Margaritas (Inifap, Puebla). Las características de permanencia analizadas fueron: la probabilidad de que las hembras tuvieran una (PP1L), dos (PP2L), tres (PP3L), cuatro (PP4L) y cinco (PP5L) lactancias, dado que tuvieron un primer parto. Para el análisis estadístico de los datos se utilizó un modelo lineal generalizado, asumiendo una distribución binomial con una función de enlace probit. Cada modelo incluyó los efectos fijos de raza del padre y de la madre, año de nacimiento, época de nacimiento y la interacción raza del padre por raza de la madre. Los efectos ambientales no fueron estadísticamente significativos, a excepción del año de nacimiento para PP3L y PP4L. La interacción raza del padre por raza de la madre fue significativa para PP3L, PP4L y PP5L, y tanto las hembras puras como las cruzas tuvieron una permanencia productiva similar para la segunda y tercera lactancia. Por el contrario, para PP4L y PP5L, las cruzas recíprocas tuvieron un mejor desempeño, lo que indicó una mayor permanencia en el hato a medida que avanzaba el número de lactancias.</p>2024-11-29T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024