Resumen
El maíz es un producto importante en la Altillanura colombiana por su gran potencial económico en la agroindustria de alimentos concentrados para animales. No obstante, el cultivo se ve afectado por insectos plaga entre los que cuenta la Chinche café, Euschistus rufimanus (Stall) (Hemiptera : Pentatomidae), insecto que provoca deformación y disminución del área foliar de las hojas jóvenes, pérdida de la dominancia apical, macollamiento, esterilidad y muerte de la planta. El presente estudió determinó el ciclo biológico de E. rufimanus bajo condiciones de casa malla, temperatura de 28°C ± 2°C y humedad constante del 75%. A tal fin se colectó una población de adultos de la Chinche en un cultivo comercial de la Altillanura y se estableció una colonia. La duración de huevo a adulto fue de 43,5 días. La duración promedio de los estadios en días fue: huevo (4,88 ± 0,1); ninfa de primer instar (3,6 ± 0,1); ninfa de segundo instar (8,5 ± 0,5); ninfa de tercer instar (8,17± 0,5); ninfa de cuarto instar 7,70 ± 0,54; ninfa de quinto instar 10,5 ± 0,6, siendo el segundo el de mayor mortalidad (60,68%). La longevidad promedio fue de 74,5 ± 4,8 días para los machos y 77,5 ± 5,6 para las hembras. La duración promedio de la fase de preoviposición fue 8,32 ± 1,18 días y la de precópula fue 7,6 ± 1,1 días. El número promedio de posturas por hembra fue de 32,24 y el promedio de huevos por postura de 77,1 ± 10,8. Estos conocimientos servirán de fundamento para el desarrollo de estrategias de manejo integrado de plagas.
Judith Guevara Agudelo, Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia)
Investigador Master Asistente, Grupo de Manejo Integrado de Plagas. Centro de Investigación La
Libertad, Villavicencio (Meta).
Marco Antonio Cardona, Secretaría de Agricultura, Gobernación de Guainía.
Ingeniero Agrónomo.Indira Pinto, Secretaría de Agricultura, Gobernación de Guainía.
Ingeniera Agrónomo.Álvarez, F. 1993. Ciclo de vida de Lincus tumidifrons Rolston (Hemiptera: Pentatomidae), vector de la marchités sorpresiva de la palma de aceite. Revista Colombiana de Entomología 19(4): 167-174.
Arias, B. y A. Belloti. 1985. Aspectos ecológicos y de manejo de Cyrtomenus bergi Froeschner, chinche de la viruela en el cultivo de la yuca (Maniot esculenta Crantz). Revista Colombiana de Entomología 11(2): 42-46.
Barreto, N; E. Granja; R. Pacheco y D. Pardo. 1996. Patrón de disposición espacial de la chinche de los pastos Collaria columbiensis (Hemiptera: Miradae) en la Sabana de Bogotá. Revista Colombiana de Entomología 22(3): 159-162.
Borges, M.; S. Colazza; P. Ramirez-Lucas; K.R. Cauhan; M.C.B. Moraes y J.R. Aldrich. 2003. Kairomonal effect of walking traces from Euschistus heros (Heteroptera: Pentatomidae) on two strains of Telenomus podisi (Hymenoptera Hymenoptera: Scelionidae). Physiological Entomology 28(4): 349-355. https://doi.org/10.1111/j.1365-3032.2003.00350.x
Cardona, M. e I. Pinto. 2005. Ciclo biológico de Euchistus rufimanus (Stall) Hemiptera (Pentatomidae) plaga potencial de la siembra directa en la rotación maíz - soya en los Llanos Orientales. Trabajo de grado, Facultad de Agronomía, Universidad de los Llanos, Villavicencio, Meta. 62 p.
Costa, M.L.; M. Borges y E.F. Vilela. 1998. Biología reprodutiva de Euschistus heros (F.) (Heteroptera: Pentatomidae). Anais da Sociedade Entomologica do Brasil 27(4): 559-568. https://doi.org/10.1590/S0301-80591998000400008
Gassen, N.D. 2002. O percevejo barriga-verde em plantulas de milho. Informativos técnicos Cooplantio. Editorial Aldeia Norte. Brasilia. pp. 66-68.
Harris,V.E. y J.W. Todd. 1980. Duration on immature stages of the southern green sithkbug, Nezara virudula (L.), with a comparative review of previous studies. J. Georgia Entomol. Soc. 15: 109-114.
Lannacone, J.; D. Pérez y A. Tueoros. 2007. Ciclo de vida y aspectos poblacionales de Edessa aff. aulacosterna Stall, 1872 (Heteroptera: Pentatomidae) chinche del fruto del camu camu (Mirtaceae) en zona de Restinga (Ucayali, Perú). Acta Amazónica 37(4): 635-642. https://doi.org/10.1590/S0044-59672007000400020
Metcalf, R. y W. Luckmann. 1990. Conceptos del manejo de plagas. p. 22. En: Metcalf, R. y W. Luckmann (eds.). Introducción al manejo de plagas de insectos. 1ª ed, Editorial Limusa, S.A. de C.V. México. 710 p.
Martins, F.S.E. y L. Campos. 2006. Morfologia e biologia dos imaturos de Euschistus hansi (Hemiptera, Heteroptera, Pentatomidae). Iheringi, Sér. Zool. 96(2): 213-218. https://doi.org/10.1590/S0073-47212006000200012
Panizzi, A y S. Smith. 1977. Biology of Piezodorus guildinii (Westwood, 1837) (Hemiptera: Pentatomidae) em soja. Ann. Entomol. Soc. Am. 70: 35-39. https://doi.org/10.1093/aesa/70.1.35
Panizzi, A. 1987. Nutritional ecology of seedsucking insects of soybean and their management. Men Inst. Oswaldo Cruz, Rio de Janeiro. Intern. Symp. on Insects 82(3):61-175. https://doi.org/10.1590/S0074-02761987000700028
Rizzo, H. 1971. Aspectos morfológicos y biológicos de Edessa menditabunda (F.) (Hemiptera, Pentatomidae). Rev. Per. Enotmol. 14(2): 272-281.
Sánchez, M.; D. Díaz y M. Maselli. 1999. El comportamiento y tiempo de desarrollo de la chinche Edessa meditabunda (F.) (Hemiptera: Pentatomidae). Rev. Fac. Agron. (Maracay), 25: 149-158.
Serra, G. y N.C. La Porta. 2001. Aspectos biológicos y reproductivos de Piezodorus guildinii (West) (Hemiptera: Pentatomidae) en concisiones de laboratorio. Agriscientia XVIII: 51-58.
Silva, C.; D. Cordeiro; R. Laumann; M. Blassioli; A. Barrigossi y M. Borges. 2004. Ciclo de vida e metodologia de criacao de Tibraca limbatriventris Stall, 1960 (Heteroptera: Pentatomidae) para estudios de ecología química. Boletim de pesquisa e desenvolvimento. 18 p.
Vásquez, M. y G. Sánchez. 1991. Biología, hábitos y huéspedes de la chinche de las raíces, Blissus leucopterus (Say) (Hemiptera: Lygaeidae). Revista Colombiana de Entomología 17(1): 8-15.