Código de ética
La revista C&TA desde el 2018 es miembro activo del Commitee on Publication Ethics (COPE) y se acoge a sus políticas, hecho por el cual los manuscritos que se postulen y publiquen deben adherirse a sus principios y recomendaciones sobre malas prácticas y problemas éticos, para lo cual se invita a revisar los diagramas de flujo para tratar y resolver asuntos éticos. COPE considera malas conductas en la investigación: inventar, falsificar, plagiar o autoplagiar información en cualquier etapa de la investigación, hacer publicaciones redundantes (reciclaje de texto), tener conflictos de autoría, hacer uso indebido de información o de la evaluación misma por parte de evaluadores externos, entre otros.
Invento o falsificación: Inventar una investigación sugiere que el investigador no la llevo a cabo, pero falsificó datos para hacerlos pasar como resultado real de un proceso investigativo. La falsificación se da cuando se cambian o manipulan datos de una investigación realizada.
Plagio y auto plagio: Es el uso no autorizado de ideas o métodos únicos. El solo hecho de tomar una sola frase sin citación adecuada es plagio. El auto plagio es el uso de información propia ya publicada como nueva y original.
Publicaciones redundantes o múltiples: Se da cuando el autor postula y publica varios manuscritos similares a partir del reciclaje de texto, el mismo texto en diferentes revistas y/o basados en el mismo experimento. Evite fragmentar inapropiadamente los datos de un solo estudio en dos o más artículos (publicaciones salami).
Conflictos de autoría: Estos deben ser aclarados por los autores mismos y las instituciones de las cuales provienen. La autoría se limita a las personas que hicieron contribución significativa en el desarrollo del artículo, análisis e interpretación de datos u otro esfuerzo académico, redactaron o revisaron el artículo en su contenido y aprobaron la versión final del manuscrito. Si llegara a conocerse sobre una disputa de autoría se suspende el proceso en que se encuentre el artículo hasta tanto se resuelva. En caso de solicitar un cambio de autoría, este debe ser aprobado por todos los autores del texto.
Política antiplagio: Como método de detección de plagio, los manuscritos son analizados a través del software Ithenticate. El porcentaje de similitud no podrá exceder el 30% siempre y cuando todos los apartes estén correctamente citados, el parafraseado solo es aceptable si indica correctamente la fuente y se asegura de no cambiar el significado de la intención de la fuente. Para el caso de artículos de revisión este porcentaje podrá ser mayor, pero estos deberán presentar experiencias, opiniones e ideas novedosas que lo distingan de otros de su tipo.
Pequeña cantidad de reciclaje en artículos que se derivan de trabajos de investigación en ocasiones es inevitable, en especial en las secciones de introducción y materiales y métodos. Se recomienda informar de manera transparente y cumplir con los derechos de autor. No es aceptable la redundancia en las secciones de resultados y discusión y conclusiones.
Otros conflictos: Se debe revelar si se está en algún conflicto real o potencial, financiero o no financiero de intereses que influya de manera inapropiada (sesgo), en los hallazgos o resultados del trabajo presentado, dentro de los tres años posteriores a su formulación y desarrollo. Es necesario mencionar la fuente de financiación de la investigación de la que se deriva el artículo y citar todas las publicaciones que han influido en la determinación de la naturaleza del trabajo presentado. La información obtenida, de forma privada, no debe ser incluida en el artículo, sin explicito permiso escrito de la fuente.
Son conflictos de intereses, recibir apoyo (salario, equipamento, suministros u otros) o estar empleado recientemente por instituciones que ganen o pierdan financieramente a través de la publicación, tener intereses personales de cualquier índole, tener algún tipo de relación con los autores al momento de la evaluación.
Peticiones o quejas: En caso de que alguna de las partes detecte alguna de estas prácticas se procederá de acuerdo con las pautas COPE y antes de cualquier declaración se solicitará aclaración directa a los autores. Para el reporte de malas prácticas por favor comuníquese con el editor a través del correo revistacta@agrosavia.co, el caso será analizado por el equipo editorial.