Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio

Competitividad y asimilación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en pequeños productores de agricultura protegida en Guanajuato, México

Instituto Tecnológico de Roque
Universidad Autónoma de Querétaro
Instituto Tecnológico de Roque
Instituto Tecnológico de Roque
Instituto Tecnológico de Roque
Agricultores cadena de valor competencia económica población agraria tecnologías para la información y la comunicación TIC

Resumen

La competitividad en el campo mexicano se asocia a productores con una estructura organizacional formal y conscientes de ser parte medular dentro de la cadena de valor agrícola. En el estado de Guanajuato, México, los mercados para los pequeños productores son principalmente locales y continuamente sobreviven gracias a los apoyos gubernamentales. Para mejorar la competitividad, las organizaciones han usado tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Por lo tanto, el objetivo de la presente investigación fue el de comprobar que la asimilación de TIC en los pequeños productores de agricultura protegida es una estrategia que influye en la mejora de la competitividad de sus unidades de producción (UP). Para alcanzar el objetivo, se adecuó la Matriz de Análisis de Políticas (MAP) para calcular los niveles de competitividad, así como el Modelo de Aceptación Tecnológica (TAM), a partir de la teoría de la acción razonada (TRA) para determinar las actitudes que influyen en la conducta y poder calcular los niveles de asimilación de TIC. Se obtuvo como resultado principal una relación altamente significativa entre la competitividad y la asimilación de TIC. Con lo anterior, se concluyó que el nivel de competitividad en los pequeños productores de agricultura protegida está altamente asociado al nivel de asimilación de las TIC. Se recomienda ampliamente a los productores esforzarse para incorporarlas en su toma de decisiones y administración de sus UP.

Rodríguez Lemus, C., Escamilla Santana, C., Ríos Castro, M. del S., López Bedolla, M. G., & López Ramírez, B. C. (2020). Competitividad y asimilación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en pequeños productores de agricultura protegida en Guanajuato, México . Ciencia Y Tecnología Agropecuaria, 21(3), 1–21. https://doi.org/10.21930/rcta.vol21_num3_art:1499

Ajzen, I. (1991). The theory of planned behavior. Organizational Behavior and Human Decision Processes, 50(2), 179-211. https://doi.org/10.1016/0749-5978(91)90020-T

Ajzen, I. (2005). Attitudes, personality and behavior. McGraw Hill.

Amin, M. K., & Li, J. (2014). Applying farmer technology acceptance model to understand farmer's behavior intention to use ICT based microfinance platform: A comparative analysis between Bangladesh and China [ponencia]. The Thirteenth WHICEB, Wuhan, China. https://pdfs.semanticscholar.org/8c3c/bcf6aaae89c08395ebb0eae7ae448d574978.pdf

Banorte. (2018). Comparativo de inversiones del 01/07/2016 al 30/06/2017: Banorte Fondos de Inversión. https://finanzasenlinea.infosel.com/BanorteIxe/TallerDeInversiones/Comparativo.aspx

Chavarría, H. (2012). Las TIC en las instituciones públicas para la agricultura en América Latina: Los casos de Costa Rica, el Paraguay y el Uruguay: CEPAL. http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4008/1/S2012075_es.pdf.

Davis, F. (1989). Perceived usefulness, perceived ease of use, and user acceptance of information technology. Management Information Systems Quarterly, 13(3), 319-340. https://doi.org/10.2307/249008

De Luna, H., Cruz, M., & Saucedo, E. (2016). Una experiencia exitosa de competitividad de los pequeños productores en una localidad del centro-norte de México. Cooperativismo y Desarrollo, 24(108), 6-7. https://doi.org/10.16925/co.v24i108.1264

Fichman, R., & Kemerer, C. (1997). The Assimilation of Software Process Innovations: An Organizational Learning Perspective (Draft). Management Science, 43(10), 1345-1346. https://doi.org/10.1287/mnsc.43.10.1345

Fichman, R. (2001). The Diffusion and Assimilation of Information Technology Innovations. En R. W. Zmud (Ed.), Framing the Domains of IT Management: Projecting the Future-- Through the Past The Practice-Driven Research in IT Management Series (pp. 105-127). Pinnaflex Education Resources https://www.researchgate.net/publication/2406554_The_Diffusion_and_Assimilation_of_Information_Technology_Innovations

Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA). (2017). Sistema de costos agrícolas. Ciclo otoño-invierno 2016-2017. Cultivo tomate. Modalidad: Agricultura protegida. Estado: Guanajuato. https://www.fira.gob.mx/Nd/Agrocostos.jsp.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). (2017). Encuesta Nacional Agropecuaria, 2017. Porcentaje de unidades de producción y superficie agrícola de grandes y resto de productores por disponibilidad del agua: ENA 2017- Inegi. https://www.inegi.org.mx/temas/agricultura/default.html#Tabulados

Jiménez, A. (2014). Productores del campo, cansados del coyotaje y acaparamiento de los monopolios. http://revoluciontrespuntocero.com/productores-del-campo-cansados-del-coyotaje-y-acaparamiento-de-los-monopolios/.

Leyton, D. (2013). Extensión al modelo de aceptación de tecnología TAM, para ser aplicado a sistemas colaborativos, en el contexto de pequeñas y medianas empresas [Tesis de maestría, Universidad de Chile, Santiago]. Repositorio Universidad de Chile. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/115509

Monke, E., & Pearson, S. (1989). The Policy Analysis Matrix for Agricultural Development. Cornell University Press.

Nagel, J. (Ed.) (2012). Principales barreras para la adopción de las TIC en la agricultura y en las áreas rurales. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4011/1/S2012079_es.pdf

Rodríguez, C., Valencia, R., & Peña, J. (2018). Aplicación de las TI's a la cadena de valor agrícola para productores de agricultura protegida. Tecnología en Marcha, 31(1), 178-189. https://doi.org/10.18845/tm.v31i1.3507

Rogers, E. (2003). Diffusion of Innovations. Free Press.

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). (2008). Metodología de la medición de Competitividad, de Sistemas Producto: Sagarpa. https://www.agricultura.gob.mx/sites/default/files/sagarpa/document/2019/01/28/1608/01022019-metodologia-de-la-medicion-de-competividad-de-sistemas-producto.pdf

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). (2019). Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial, enero-septiembre 2019 (N.° 515962). https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/515962/An_lisis_de_la_balanza_comercialagroalimentaria_de_M_xico__septiembre_2019.pdf

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). (2016). La aplicación de sistemas de protección garantiza la disposición de frutas y verduras todo el año. https://www.gob.mx/senasica/articulos/conoce-que-es-la-agricultura-protegida?idiom=es

Venkatesh, V., Morris, M., & Davis, G. (2003). User acceptance of information technology: toward a unified view. Journal Management Information System Quarterly, 27(3), 425-478. https://doi.org/10.2307/30036540.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

1354 | 768 | 63 | 154 | 8




 

La Revista proporciona acceso abierto y libre a todos sus contenidos; sin barreras legales, económicas o tecnológicas, para lo cual define la siguiente licencia de publicación y uso de los artículos: Licencia de publicación: Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Texto completo:https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es