Resumen
En Colombia, el departamento de Nariño es el principal productor de arveja (Pisum sativum L.) abasteciendo aproximadamente el 54 % de la demanda nacional. La principal zona productora de esta leguminosa se concentra en la subregión Sur u Obando del departamento, en donde el cultivo presenta adecuadas condiciones ambientales y se desarrolla bajo agricultura familiar. En este estudio se buscó identificar tipologías de fincas dedicadas al cultivo, para lo cual se tomó una muestra heterogénea de 1.067 predios ubicados en cinco municipios de la subregión Sur (Córdoba, Cuaspud, Iles, Ipiales y Potosí); siguiendo el marco metodológico propuesto por la Red Internacional de Metodologías de Investigación en Sistemas de Producción (RIMISP), se georreferenció cada finca y se aplicó una encuesta estructurada con 39 variables. La información obtenida fue sometida a Análisis de Correspondencia Múltiple y Análisis de Agrupamiento Jerárquico. Como resultado se identificaron 12 variables con poder discriminante que conformaron tres clústeres: C1, que agrupó el 6 % de la muestra (68 fincas); C2, el 26 % (271 fincas), y C3, el 68 % (728 fincas). Cada grupo presentó características particulares en torno al predio, estrategias agroproductivas, aspectos sociales, ambientales y económicos, describiendo la heterogeneidad de las fincas asociadas al cultivo de arveja. Se espera que los resultados contribuyan a la caracterización y selección de fincas representativas para futuros trabajos de estimación de sustentabilidad.
Álvarez, S., Paas, W., Descheemaeker, K., Tittonell, P., & Groot, J. (2014). Construcción de tipologías, una forma de manejar la diversidad de las fincas: Directrices generales para Humidtropics. Recuperado de https://goo.gl/5yGoYQ.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2011). Matriz de empleo en la base 2005 de las cuentas nacionales. Recuperado de https://goo.gl/bEHrfW.
Dos Santos, M. (2013). Segmenting farms in the European Union. Agricultural Economics (Czech Republic), 59(2), 49-57. doi: 10.17221/28/2012-AGRICECON. https://doi.org/10.17221/28/2012-AGRICECON
Escobar, G., & Berdegué, J. (1990). Conceptos y metodología para la tipificación de sistemas de finca: La experiencia de RIMISP. En G. Escobar & J. Berdegué (Eds.), Tipificación de sistemas de producción agrícola (pp. 13-44). Santiago de Chile, Chile: Red Internacional de Metodología de Investigación de Sistemas de Producción.
Forero, J. (2013). The economy of family farming production. Cuadernos de Desarrollo Rural, 10 (70), 27-45. Recuperado de: https://doi.org/10.16925/es.v10i20.35
Forero, J., Torres, L., Ortiz, P., Durana, C., Galarza, J., Corrales, E., & Rudas, G. (2002). Sistemas de producción rurales en la región Andina colombiana. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.
Goswami, R., Chatterjee, S., & Prasad, B. (2014). Farm types and their economic characterization in complex agro-ecosystems for informed extension intervention: study from coastal West Bengal, India. Agricultural and Food Economics, 2(1), 5. doi: 10.1186/s40100-014-0005-2. https://doi.org/10.1186/s40100-014-0005-2
Hart, R. (1985). Sistemas Agrícolas. En CATIE (Eds), Conceptos básicos sobre agroecosistemas (pp. 33-44). Costa Rica, Turrialba: Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza CATIE.
Lores, A., Leyva, A., & Varela, M. (2008). Los dominios de recomendaciones: Establecimiento e importancia para el análisis científico de los agroecosistemas. Cultivos Tropicales, 29, 5-10. Recuperado de https://goo.gl/QvWbvt.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural [MADR] & Instituto Colombiano de Desarrollo Rural [INCODER]. (2013). Resolución 1132 de 2013. Recuperado de https://goo.gl/9vyztG.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural [MADR]. (2018). Área Cosechada, Producción y Rendimiento de Arveja, 1986-2017. Recuperado de https://goo.gl/jHL4HK
Madry, M., Gozdowski, D., Roszkowska, B., Dabrowski, M., & Lupa, W. (2010). Diversity and typology of farms according to farming system: a case study for a dairy region of Podlasie province, Poland. Electronic Journal of Polish Agricultural Universities, 13(2), 1-19. Recuperado de https://goo.gl/gfE85k.
Madry, W., Mena, Y., Roszkowska-Madra, B., Gozdowski, D., Hryniewski, R., & Castel, J. M. (2013). An overview of farming system typology methodologies and its use in the study of pasture-based farming system: A review. Spanish Journal of Agricultural Research, 11(2), 316-326. Recuperado de: https://doi.org/10.5424/sjar/2013112-3295
Perilla, L. (2014). Los roles de las mujeres rurales en el departamento de Nariño, Colombia: Tendencias y cambios. Trabajo Social, 16, 187-204. Recuperado de https://bit.ly/2O87dNk.
R Development Core Team. (2013). R: un lenguaje y entorno para el cálculo estadístico. R Fundación para la Computación de Estadística. Recuperado de www.R-project.org
Righi, E., Cittadini, E. D., Mundet, C., Martino, L. S., & Baltuska, C. S. N. (2011). Tipología predial del sector productor de cerezas del sur de la Patagonia argentina. Agriscientia, XXVIII, 85-97. Recuperado de https://goo.gl/L3JVBT.
Righi, E., Dogliotti, S., Stefanini, F. M., & Pacini, G. C. (2011). Capturing farm diversity at regional level to up-scale farm level impact assessment of sustainable development options. Agriculture, Ecosystems and Environment, 142, 63-74. https://doi.org/10.1016/j.agee.2010.07.011
Solarte, R., Osorio, O., & Checa, O. (2016). Importancia del subsector productivo de arveja. Vitae, 23, 844-848. Recuperdo de https://goo.gl/M5189y.
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria [UPRA]. (2018). Departamento de Nariño. Recuperado de https://goo.gl/hGPEQa.
Vélez, L., & Gastó, J. (1999). Metodología y determinación de los estilos de agricultura en escala predial. Ciencia e Investigación Agraria, 2, 75-99. https://doi.org/10.7764/rcia.v26i2.1066