Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio

Tuberización in vitro de Solanum tuberosum L. var. “Cochacina” de pulpa morada

Universidad Nacional de Trujillo
Universidad Nacional de Trujillo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Universidad Nacional de Trujillo
Universidad Nacional de Trujillo
Universidad César Vallejo
Universidad Nacional de Trujillo
Universidad Nacional de Trujillo
biotecnología in vitro nutracéutico papa pulpa de color sacarosa tubérculo

Resumen

la papa (Solanum tuberosum) es uno de los cultivos más importantes del mundo, después del arroz y el trigo con base en su producción y productividad. Cabe mencionar que Perú es el centro de origen y diversidad de este cultivo, por tanto, existen variedades nativas con un alto valor nutricional y medicinal, sobre todo aquellas variedades de papa que manifiestan una pulpa de color morado, debido a su alto contenido de antocianinas, sin embargo, su cultivo requiere de tecnologías que permitan mejorar la conservación y la sanidad de la semilla botánica. Ante ello, se propuso como objetivo de investigación evaluar la tuberización in vitro de Solanum tuberosum var. “Cochacina” de pulpa de color morado. En tal sentido, la etapa experimental se realizó en laboratorio, donde se sembraron esquejes de plántulas in vitro en medio Murashige y Skoog (ms) (Murashige & Skoog, 1962), suplementado con cloruro de mepiquat, sacarosa y 6-bencilaminopurina a diferentes concentraciones, distribuidos en cuatro tratamientos y bajo condiciones de oscuridad. A los 90 días se observó la generación de tubérculos in vitro y ante los resultados obtenidos, se concluye que el tratamiento 3, constituido por el medio de cultivo ms (1962), sacarosa (8 × 104 mg/L) y cloruro de mepiquat (1000 mg/L) y el tratamiento 4, constituido por el medio de cultivo ms (1962), sacarosa (8 × 104 mg/L) , 6-BAP (2,5 mg/L) y cloruro de mepiquat (1000 mg/L), bajo condiciones de oscuridad, favorecen la inducción y la formación de tubérculos in vitro de S. tuberosum var. “Cochacina” de pulpa color morado, sin embargo, desde el punto de vista económico, el tratamiento 3 resulta más prometedor.

López Medina , S. E., Mostacero León , J., Gil Rivero, A. E., López Zavaleta, A., De La Cruz Castillo , A. J., Villena Zapata , L., Villacorta Vásquez , J. A., & Maco Vásquez, W. A. . (2023). Tuberización in vitro de Solanum tuberosum L. var. “Cochacina” de pulpa morada. Ciencia Y Tecnología Agropecuaria, 24(1). https://doi.org/10.21930/rcta.vol24_num1_art:2882

Ángeles, A., Sánchez, L., Dimas, H., Ramírez, D., & Gómez, J. (2018). Evaluación de dos auxinas en la inducción de callo embriogénico en vitroplántulas de Agave tequilana Weber variedad azul. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 21, 225-234. https://www.revista.ccba.uady.mx/ojs/index.php/TSA/article/download/2342/1142

Alamilla, J., Caamal, J., Criollo, M., Vera, J., & Reyes, J. (2019). Biofábricas y biorreactores de inmersión temporal: Propagación in vitro de Anthurium andreanum L., y su viabilidad económica. Agro Productividad, 12(10), 23-29. https://doi.org/10.32854/agrop.vi0.1457

Albarrán, Y., Pacheco, J., & Rache, L. (2019). Organogénesis a partir de ápices meristemáticos y discos caulinares de Aloe vera L. Ciencia en Desarrollo, 10(2), 9-21. https://doi.org/10.19053/01217488.v10.n2.2019.9809

Araque, E., Bohórquez, M., Pacheco, J., Correa, L., Urquijo, J., Castañeda, S., & Pacheco, J. (2018). Propagación y tuberización in vitro de dos variedades de papa. Ciencia en Desarrollo, 9(1), 21-31. https://doi.org/10.19053/01217488.v9.n1.2018.7132

Arias, J., & Aristizábal, M. (2021). Effects of paclobutrazol and mepiquat chloride on the growth and development of plantain Dominico Hartón (Musa AAB). Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas, 15(1), e11537. https://doi.org/10.17584/rcch.2021v15i1.11537

Balbín, B. (2014). Nutracéutico peruanos que previenen enfermedades. Cultura, Ciencia y Tecnología, 5(1), 9-16. http://asdopen.unmsm.edu.pe/files/Revista5-2.pdf

Barcia, B. (2020). Evaluación de diferentes dosis de la citocinina BAP en la propagación in vitro de Vainilla tahitensis [Tesis pregrado. Universidad de Guayaquil, Ecuador]. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/50326

Borjas, R., Julca, A., & Alvarado, L. (2020). Las fitohormonas una pieza clave en el desarrollo de la agricultura. Journal of the Selva Andina Biosphere, 8(2), 150-164. https://doi.org/10.36610/j.jsab.2020.080200150

Budisantoso, I., Amalia, N., & Kamsinah, K. (2017). In Vitro Callus Induction from Leaf Explants of Vanda sp Stimulated by 2,4-D. Biosaintifika Journal of Biology & Biology Education, 9(3), 492-497. https://doi.org/10.15294/biosaintifika.v9i3.11018

Cadena, J. (1999). Uso del regulador del crecimiento cloruro de Mepiquat en algodón. Corpoica. https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/21377

Carrión, A. (2017). Producción de microtubérculos “in vitro” de papa (Solanum tuberosum L.) en sistema de inmersión temporal y su rendimiento en invernadero [Tesis pregrado). Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú]. https://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/20.500.12996/2985

CIP & INIA. (2015). Catalog of ancestral potato varieties from Chugay. La Libertad, Perú: Editorial Asociación Gráfica Educativa. https://es.scribd.com/document/296638346/Catalogo-de-variedades-de-papa-nativa-de-Chugay-La-Libertad-Peru-Catalog-of-ancestral-potato-varieties-from-Chugay-La-Libertad-Peru

Donnelly, D., Coleman, W., & Coleman, S. (2003). Potato microtuber production and performance. AJPR, 80, 103-115. https://doi.org/10.1007/BF02870209

García, J., Azofeifa, J., Solano, F., & Orosco, R. (2019). Effect of two cytokinins and a growth inhibitor on the in vitro tuberization of two genotypes of Solanum tuberosum L. cvs. Atlantic and Alpha. Uniciencia, 33(2), 1-12. https://doi.org/10.15359/ru.33-2.1

Gil, E., López, E., Mostacero, J., & De la Cruz, J. (2019). Papas nativas con potencial antioxidante, cultivadas en el norte del Perú. Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas, 18(3), 289-324. https://blacpma.ms-editions.cl/index.php/blacpma/article/view/90

Gil , E., López, S., & López, A. (2016). Efecto sinérgico del ácido indolacético, ácido giberélico y 6-bencilaminopurina en la propagación in vitro de “papaya” Carica papaya L. (Caricaceae). Arnaldoa, 23(2), 577-586. https://doi.org/10.22497/arnaldoa.232.23210

González, D., & Chavarría, M. (2016). Micro tuberización del cultivar de papa (Solanum tuberosum L.) Banba en Biorreactores Económicos de Inmersión Temporal [Tesis pregrado. Universidad Nacional Agraria, Managua, Nicaragua]. https://repositorio.una.edu.ni/3396/1/tnf01g643mc.pdf

Gutiérrez, H., & De la Vara, R. (2012). Análisis y diseño de experimentos. México: McGraw-Hill.

Inostroza, J., Méndez, P., Espinoza, N., Acuña, I., Navarro, P., Cisternas, E., & Larraín, P. (2017). Manual del cultivo de papa en Chile. Santiago de Chile, Chile: Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA).

López, S., Mostacero, J., Gil, E., López, A., & De la Cruz, A. (2019). Efecto del ácido giberélico y del ácido indolacético en la micropropagación in vitro de Solanum tuberosum var. María Reich. Rebiol, 39(1), 1-6. https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/2472

López, S., Mostacero, J., Gil, E., López, A., De la Cruz, A., & Villena, L. (2019). Efecto sinérgico del ácido giberélico y del ácido indolacético en la propagación in vitro de Solanum tuberosum L. “papa nativa de pulpa de color”. Rebiol, 39(2), 49-57. https://doi.org/10.17268/rebiol.2019.39.02.05

López, S., Mostacero, J., Gil, E., López, A., De la Cruz, A., & Villena, L. (2020). Concentraciones de 6-Bencilaminopurina en la propagación in vitro de Solanum tuberosum var. Cochacina, en sistemas líquidos estacionario y en agitación. Manglar, 17(4), 337-340. https://doi.org/10.17268/manglar.2020.050

Moreno, M., & Oropeza, M. (2017). Efecto de las hormonas vegetales y el fotoperiodo en la producción de microtubérculos de papa (Solanum tuberosum L.). Revista Colombiana de Biotecnología, 19(2), 25-34. https://doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v19n2.69499

Murashige, T., & Skoog, F. (1962). A revised medium for rapid growth and bioassay with tobacco tissue culture. Plant physiology, 15, 473-497. https://doi.org/10.1111/j.1399-3054.1962.tb08052.x

Nolasco, J. (2020). Dosis y momento de aplicación de cloruro de Mepiquat en el cultivo de ají escabeche (Capsicum baccatum var. pendulum). [Tesis posgrado. Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú]. https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3217386

Pineda, A., Hernández, A., & Diaz, H. (2021). Multiplicación y reducción del crecimiento in vitro de papa chaucha (Solanum tuberosum L. grupo Phureja). Revista Manglar, 18(2), 123-128. https://doi.org/10.17268/manglar.2021.016

Salazar, M., & Soto, R. (2019). Efecto de H2O2 en la tuberización in vitro de Solanum tuberosum L. durante tres subcultivos. Agrociencia, 53, 1233-1245. https://agrociencia-colpos.org/index.php/agrociencia/article/download/1872/1869

Seminario, J., Seminario, A., Domínguez, A., & Escalante, B. (2017). Rendimiento de cosecha de diecisiete cultivares de papa (Solanum tuberosum L.) del grupo Phureja. Scientia Agropecuaria, 8(3), 181-191. https://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2017.03.01

Spooner, D., & Hetterscheid, W. (2005). Origins, evolution, and group classification of cultivated potatoes. En T Motley, N Zerega, y H Cross (eds.). Darwin's Harvest: New Approaches to the Origins, Evolution, and Conservation of Crops (pp. 285-307). Nueva York: Colombia University Press.

Tacoronte, M., Vielma, M., Auxiliadora, O., & Chacin, N. (2017). Efectos de nitratos y sacarosa en la propagación in vitro de tres variedades de papa nativa. Revista Colombiana de Biotecnología, 19(2), 63-73. https://doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v19n2.70160

Tapia, M., Lorenzo, J., Mosqueda, O., & Escalona, M. (2017). Obtención de microtubérculos y minitubérculos como semilla pre-básica en tres cultivares peruanos de papa. Biotecnología Vegetal, 17(3), 161-169. https://revista.ibp.co.cu/index.php/BV/article/view/554/html

Tirado, M. R., & Tirado, L. R. (2018). Comportamiento de parámetros biométricos de clones para la obtención de papa baby con pulpa pigmentada. Scientia Agropecuaria, 9(3), 401-410. https://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2018.03.11

Tirado, M. R., Tirado, L. R., & Mendoza, J. (2018). Interacción genotipo x ambiente en rendimiento de papa (Solanum tuberosum L.) con pulpa pigmentada en cutervo, Perú. Chilean Journal of Agricultural & Animal Sciences, 34(3), 191-198. https://doi.org/10.4067/S0719-38902018005000502

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

1004 | 1028 | 265




 

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.