Resumen
Los suelos sulfatados ácidos generan problemas de fertilidad, ya que modifican sus propiedades físicas, químicas y biológicas. La incorporación de enmiendas orgánicas como técnica de rehabilitación de suelos sulfatados ácidos permite la recuperación de algunas propiedades del suelo, como la formación de agregados y la aireación, entre otras. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto que tienen los subproductos orgánicos del proceso panelero (hojarasca, bagacillo y cachaza fresca) como enmienda orgánica, sobre las características físicas (densidad aparente, porosidad total y estabilidad estructural en seco) de un suelo sulfatado ácido del municipio de Paipa, Boyacá, en invernadero. Se realizó un diseño experimental completamente al azar con nueve tratamientos y tres repeticiones, correspondientes a la incorporación de los subproductos orgánicos, solos y en combinación, un testigo (sin aplicación) y un tratamiento agronómico (cal dolomita). Los parámetros físicos a evaluar se midieron a los 45 días (muestreo 1) y 165 días (muestreo 2) de la aplicación de las enmiendas. En las variables densidad aparente y poros totales del suelo, la aplicación de hojarasca, bagacillo y cachaza fresca generó en el primer muestreo una respuesta favorable y en el segundo, la mejor respuesta se logró con 6,2 t/ha de hojarasca; la estabilidad estructural en seco no presentó diferencias estadísticas significativas con la aplicación de los tratamientos. La aplicación de los subproductos orgánicos del proceso panelero mejora la densidad aparente y la porosidad total de un suelo sulfatado ácido, en condiciones de invernadero.
Jenny Catherine Montaño Santana, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Bióloga. MSc, Ingeniería Ambiental. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja, Colombia.Fabio Emilio Forero Ulloa, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
I.A. MSc, Ciencias Agrarias, Suelos y Aguas. Docente Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja,Colombia. com
Bottenberg H, Masiunas J, Eastman C. 1999. Strip tillage reduces yield loss of snap bean planted in rye mulch. Hort Technology 9(2):235-240. https://doi.org/10.21273/HORTTECH.9.2.235
Bullinger-Weber G, Le Bayon RC, Guenat C, Gobat JM. 2007. Influence of some physicochemical and biological parameters on soil structure formation in alluvial soils. European Journal of Soil Biology 43(1):57-70. https://doi.org/10.1016/j.ejsobi.2006.05.003
Burbano H. 1998. Las enmiendas orgánicas. En: Guerrero R. Fertilización de cultivos en clima frío. 2 ed. Bogotá, Monómeros Colombo Venezolanos S. A, pp. 363-403.
Cabrales EM, Campo R, y Combatt E. 2007. Dinámica nutrimental y caracterización microbiológica de los suelos sulfatados ácidos del Valle del Sinú-Colombia. Proyecto del Grupo de Investigación de Manejo de Cultivos Tropicales, Línea de Investigación en Suelos y Aguas. Córdoba, Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias Agrícolas, 201 p.
Canet R. 2007. Aplicación agrícola de materia orgánica: Importancia y aspectos generales. España, Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), 12 p.
Carter M, Sanderson J, Macleod J. 2004. Influence of compost on the physical properties and organic matter fractions of a fine sandy loam throughout the cycle of a potato rotation. Canadian Journal of Soil Science 84(2):211-218. https://doi.org/10.4141/S03-058
Castillo A, Gauna D, Dalurzo H, Fernández S. 2000. Cambios en las propiedades físicas por el uso de enmiendas orgánicas. Argentina, Universidad Nacional del Nordeste-UNNE, 3 p.
Castro H, Gómez M, Munévar O, Hernández I. 2006. Diagnóstico y control de la acidez en suelos sulfatados ácidos en el Distrito de riego del Alto Chicamocha (Boyacá) mediante pruebas de incubación. Agronomía Colombiana 24(1):122-130.
Castro H. 1998. Fundamentos para el conocimiento y manejo de suelos agrícolas. Manual técnico. Tunja, Instituto Universitario Juan de Castellanos, 360 p.
Combatt E, Jarma A, Martínez G, Cabrales E, Cardona C, Atencio L, Cadavid C, Uparela E, Mercado J. 2007. Caracterización de suelos sulfatados ácidos y la respuesta de tres especies vegetales en el bajo Sinú de Córdoba. Informe del Grupo de Investigación en Cultivos Tropicales de Clima Cálido. Córdoba, Universidad de Córdoba, Oficina administrativa de Investigación y Extensión, 278 p.
Combatt E, Martínez Z, Cabrales E, Martínez G, Castillo C, Palencia M. 2004. Caracterización fisicoquímica y mineralógica de los suelos sulfatados ácidos en el transecto San Carlos-Cotorra-Carrillo. Departamento de Córdoba. Informe del Grupo de Investigación en Cultivos Tropicales de Clima Cálido, Córdoba, 3 p.
Coria I. 2007. Remediación de suelos contaminados con hidrocarburos. En: Centro de Altos Estudios Globales, http://www.sustentabilidad.uai.edu.ar/pdf/ing/UAIS-IGA-600-001%20-%20Remediacion.pdf; consulta: abril 2011.
Cuevas J, Seguel O, Ellies A, Dörner J. 2006. Efectos de las enmiendas orgánicas sobre las propiedades físicas del suelo con especial referencias a la adición de lodos urbanos. Revista de la Ciencia del Suelo y Nutrición Vegetal 6(2):1-12. https://doi.org/10.4067/S0718-27912006000200001
Department of Land and Water Conservation. 1998. Guidelines for the use of acid sulfate soil risk maps. 2 ed. Sydney, 20 p.
Felipó T. 2002. Utilización de materia orgánica residual urbana en la recuperación de suelos degradados. En: Curso de Agricultura y Medio Ambiente: Nuevos Avances en Conservación y Manejo de Agrosistemas. Barcelona, Unitat d'Edafologia, Universitat de Barcelona, 10 p.
Forero F, Torres J, Balaguera-López H. 2008. Efecto de la aplicación de cachaza fresca y de dos sistemas de producción maíz y maíz con asocio fríjol sobre propiedades físicas de un Inceptisol. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas 2(2): 205-216. https://doi.org/10.17584/rcch.2008v2i2.1188
Forero F. 2000. La muestra de suelos y su importancia. Colombia, Búhos Editores, 32 p.
Forero F. 2009. Respuesta agroeconómica a dos sistemas de producción: maíz (Zea mayz L.) y maíz asocio fríjol (Phaseolus vulgaris L.) a la aplicación de cachaza en la Hoya del Rio Suarez, Municipio de Chitaraque. Tesis de Maestría. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, 146 p.
García A. 2008. La materia orgánica (MOS) y su papel en lucha contra la degradación del suelo. En: Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo. Quito, Ecuador, Memorias, 18 p.
Grupo Interinstitucional de Investigación en Suelos Sulfatados Ácidos Tropicales (GISSAT). 2006a. Caracterización física de los suelos sulfatados ácidos del Distrito de Riego del Alto Chicamocha y su aplicación al manejo (Documento 9). En: Proyecto Colciencias-UPTC. Caracterización de la problemática de suelos sulfatados ácidos improductivos y evaluación del manejo para su habilitación agrícola. Distrito Riego del Alto de Chicamocha (Boyacá). Tunja, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 19 p.
Grupo Interinstitucional de Investigación en Suelos Sulfatados Ácidos Tropicales (GISSAT). 2006b. Estudio semidetallado de suelos sulfatados ácidos (Documento 1). En: Proyecto Colciencias-UPTC. Caracterización de la problemática de suelos sulfatados ácidos improductivos y evaluación del manejo para su habilitación agrícola. Distrito Riego del Alto de Chicamocha (Boyacá). Tunja, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 63 p.
Haynes RJ, Naidu R. 1998. Influence of lime, fertilizer and manure applications on soil organic matter content and soil physical conditions: a review. Nutrient Cycling in Agroecosystems 51(2):123-137. https://doi.org/10.1023/A:1009738307837
Hernández M, Sánchez S, Crespo G. 2009. Descomposición de la hojarasca en un sistema silvopastoril de Panicum máximum y Leucaena leucocephala (Lam) de Wit cv. Cunningham: I. Influencia de su composición química. Pastos y Forrajes 32(3):1-11.
Herrick J, Lal R. 1995. Soil physical property changes during dung decomposition in a tropical pasture. Soil Science Society of America Journal 59(3):908-912. https://doi.org/10.2136/sssaj1995.03615995005900030040x
IGAC, Instituto geográfico Agustín Codazzi. 2006. Métodos analíticos de laboratorio de suelos. 6 ed. Bogotá D.C., Imprenta Nacional, 648 p.
Kay B, Silva A, Baldock J. 1997. Sensitivity of soil structure to changes in organic carbon content: predictions using pedotransfer functions. Canadian Journal of Soil Science 77(4):655-667. https://doi.org/10.4141/S96-094
López R. 2002. Degradación del suelo: causas, procesos, evaluación e investigación. 2 ed. Mérida (Venezuela), Talleres gráficos del Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial Universidad de los Andes (CIDIAT), 280 p.
Marinissen J, Nijhuis E, Van Breemen N. 1996. Clay dispersability in moist earthworm casts of different soils. Applied Soil Ecology 4(1):83-92. https://doi.org/10.1016/0929-1393(96)00095-9
Mora M, Ordaz V, Castellanos JZ, Aguilar A, Gavi F, Volke V. 2001. Sistemas de labranza y sus efectos en algunas propiedades físicas en un Vertisol, después de cuatro años de manejo. Terra 19(1):67-74.
Mormeneo I, Aguirre ME, Santamaría R, Roncoroni J. 2009. Efecto de enmiendas orgánicas en mezclas con suelo sobre la pérdida de agua por evaporación. En: http://agrometeorologia.criba.edu.ar/Downloads/INVERNACULO%20CONGRESO.pdf; consulta: febrero 2013.
Murray RM, Bohórquez Jl, Hernández A, Orozco MG, García JD, Gómez R, Ontiveros HM, Aguirre J. 2011. Efecto de la materia orgánica sobre las propiedades físicas del suelo en un sistema agroforestal de la llanura costera norte de Nayarit, México. Revista Bio Ciencias 1(3):27-35.
Ordaz JA, Martínez A, Ramos FR, Sánchez LF, Martínez AJ, Tenorio JA, Cuevas M. 2011. Biorremediación de un suelo contaminado con petróleo mediante el empleo de bagazo de caña con diferentes tamaños de partícula. Multiciencias 11(2):136-145.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). 2000. Manual de prácticas integradas de manejo y conservación de suelos. Boletín no.8 de Tierras y Aguas de la FAO. Roma, Instituto Nacional de Agricultura Tropical (IITA), 220 p.
Osorno H. 2012. Mitos y realidades de las cales y enmiendas en Colombia. Trabajo de Magíster en Ciencias, Geomorfología y Suelos. Medellín, Universidad Nacional de Colombia, 70 p.
Plata AE, Forero FE, Balaguera-López HE, Serrano PA. 2009. Evaluación del efecto de la aplicación de cachaza fresca al cultivo de repollo (Brassica oleraceae var. Capitata L.). Ciencia y Agricultura 7(1):29-42.
Rincón A, Castro H, Gómez M. 2008. Caracterización física de los suelos sulfatados ácidos del Distrito de Riego del Alto Chicamocha (Boyacá) y su aplicación al manejo. Agronomía Colombiana 26(1):134-145.
Sánchez R, Ordaz V, Benedicto S, Hidalgo C, Palma-López D. 2005. Cambios en las propiedades físicas de un suelo arcilloso por aportes de lombricompuesto de cachaza y estiércol. Interciencia 30(12):775-779.
Seguel O, García V, Casanova M. 2003. Variación en el tiempo de las propiedades físicas de un suelo con adición de enmiendas orgánicas. Agric. Téc. 63(3):287-297. https://doi.org/10.4067/S0365-28072003000300008
Silva A. 2004. La materia orgánica del suelo. En: http://www.fagro.edu.uy/~edafologia/curso/Material%20de%20lectura/Materia%20Organica/organica.pdf; consulta: mayo 2012.
Tejada M, Gonzalez J. 2008. Influence of two organic amendments on the soil physical properties, soil losses, sediments and runoff water quality. Geoderma 145(3):325-334. https://doi.org/10.1016/j.geoderma.2008.03.020
Unger P, Jones O. 1998. Long-term tillage and cropping systems affect bulk density and penetration resistance of soil cropped to dryland wheat and grain sorghum. Soil and tillage research 45(1):39-57. https://doi.org/10.1016/S0167-1987(97)00068-8
Zérega L, Hernández T, Valladares J. 1998. Efectos de la labranza sobre el suelo y en el cultivo de la caña de azúcar. I. a corto plazo. Agronomía Tropical 48(4):501-513.