Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio

Evaluación agronómica y nutricional de variedades de caña de azúcar con potencial forrajero en el Piedemonte Llanero

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia)
##plugins.generic.jatsParser.article.authorBio##
×

Alvaro Rincón Castillo

I.A., investigador, Programa de Fisiología y Nutrición Animal, C.L La Libedad Apartado Aéreo 051, Villavicencio, Meta

Caña de azucar Biomasa Grados Brix Calidad nutritiva

Resumen

Las variedades de caña de azúcar República Dominicana 7511, Puerto Rico 1141, Cenicaña 8475, Mayarí 5465, Africana76F1556, Canal Point 821328, Ragnar, Janorú 6419, Sao Pablo 701284y 3-68, se establecieron y evaluaron en un diseño experimental de bloques completos al azar con tres replicaciones. Como promedio de las evaluaciones realizadas durante dos años, en los cuatro meses secos (diciembre, enero, febrero y marzo), la variedad con mayor altura fue la Cenicaña con 4.15 m en el primer año y 3.03 m en el segundo año. La cantidad de tallos en 10 m lineales fue más alto (P<0.05) en la variedad Janoru 6419 con 1,14 y 11,0 tallos en el año 1 y 2 respectivamente. La más alta producción de tallos (P<0.05) se obtuvo en la variedad Cenicaña 8475 en el primer año con 66.7 t.ha-1. En el segundo año de evaluación,  las variedades de mayor rendimiento fueron Cenicaña 8475 y Janoru 641.9 con 607 y 61,7 t.ha-1 de tallos, respectivamente. La producción de hojas también fue superior significativamente en las variedades Cenicaña 8475 y Janorú 6419. Como promedio de estas dos variedades en el primer año produjeron 15 t.ha-1  y en el segundo año 23 t.ha-1. Las variedades con mejores contenidos de azúcares fueron Ragnar, Sao Pablo 707284 y Mayarí 5465; sin embargo las variedades de mayor producción de biomasa (Cenicaña 8475 y Janoru 6419) también presentan buen contenido de azúcares con 18o and 19o Brix, respectivamente. La calidad nutritiva de las hojas en términos de FDN, digestibilidad de la materia seca, fósforo y potasio es similar para todas las variedades; la proteína cruda varió entre 5 y 8% (P<0.05) obteniéndose el valor más alto en la variedad Janoru 6419. La fibra estuvo entre 72 y 78% y la degradabilidad entre 47 y 51%.

 

 

Alvaro Rincón Castillo, Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia)

I.A., investigador, Programa de Fisiología y Nutrición Animal, C.L La Libedad Apartado Aéreo 051, Villavicencio, Meta

Castillo, A. R. (2005). Evaluación agronómica y nutricional de variedades de caña de azúcar con potencial forrajero en el Piedemonte Llanero. Ciencia Y Tecnología Agropecuaria, 6(2), 60–68. https://doi.org/10.21930/rcta.vol6_num2_art:50

Alicántra, E.; Aguilera, A.; Elliot, R. 1989. Fermentation and utilization by lambs of sugarcane harvest fresh and ensiled with and without NaOH. Animal feed Science and Technology 23: 323-331. https://doi.org/10.1016/0377-8401(89)90052-7

Argel, J. y Lascano, C. 1998. Cratylia argentea, una nueva leguminosa arbustiva para suelos ácidos en zonas subjúmedas tropcales, CIAT. Conferencia Electrónica de la FAO. 8 p.

Botero, R. 1993. Estrategias para la alimentación de rumiantes con forrajes tropicales en sistemas de producción sostenible. Centro Internacional de Agricultura Tropical- CIAT. Cali, Colombia. 21 p.

Botero, R. y Preston, T.R. 1989. El uso de la caña de azúcar para el engorde intensivo del ganado. Carta Ganadera 26(6): 44-48.

CORPOICA (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuarua). 2001. Informe anuaul de actividades, Programa Regional Pecuario. C.I. La Libertad, Villavicencio, Meta.

CORPOICA (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuarua. 2002. Informe anual de actividades, Programa Regional Pecuario C.I. La Libertad, Villavicencio, Meta.

EMBRAPA (Empresa Brasilera de Pesquisa Agropecuaria). 1999. Cana de açucar mas uréia para bovinos. Centro Nacional de pesquisa de gado de leite, Coronel Pacheco-MG. Plegable divulgativo. Ministerio da Agricultura do abastecimento e da Reforma Agraria, Brasil.

Hopkinson, J.M. and Miller, C.P. 2000. Tropical partures, the future. Tropical grasslands 34: 132-138.

McDowell, L.R.; Conrad, J.H. y Ellis, G.L. 1983. Mineral deficiencies and their diagnosis. In: Symposium Herbivores Nutrition in subtropics and Tropics. Problems and perspectives. Pretoria. S. Africa.

Ordóñez, J. 1996. Resultados del uso de residuos agrícolas y agroindustriales en la suplementación de bovinos en pastoreo. En: Ceba intensiva y semiintensiva: alternativa rentable al año 2000. Memorias Seminario Internacional CIPEC, Banco Ganadero. Pereira, octubre 3-5. 1996. 11 p.

Preston, T. 1993. La caña de azúcar como base de la producción animal intensiva y fuente de energía renovable. CIPAV (Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria). Cali, Colombia.

Preston, T. 1977. Nutritive value of sugar cane for rumiants. México, Trop. Anim. Prod., 125-142

Rendón, W. de J. 1999. Producción eficiente del cultivo de caña y obtención de productos en el departamento de Arauca. Boletín técnico No. 17 CORPOICA-Pronatta. Villavicencio, Meta, Colombia. 34 p.

Rincón, O.; Forero, J. Moreno, O. y Maya, G. 1982. El cultivo de la caña panalera. Temas de Orientación Agropecuaria. No 121-122. Bogotá, Colombia. Pp. 75-123.

Rodríguez, R. 1997. Producción y Recomendaciones Tecnológicas para el Cultivo de la Caña en el Departamento del Guaviare. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria-CORPOICA- SENA. Boletín Técnico No. 5.36 p.

Sánchez, L.; García, G.O.; Romero, H. 1997. Ensilaje de cogollo de caña: una alternativa para le ceba de bovinos. Plegable divulgativo. CORPOICA, CI Tibaitatá, Santafé de Bogotá. 20 p.

Vieira, J.M. 1997. Uso intensivo de pastagens. Comunicado Técnico No 54. Gado de corte. EMBRAPA, Campo Grande, Brasil 10 p.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

840 | 550




 

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.