Resumen
En el Centro de Investigación La Selva, de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), se realizó la evaluación de la colección colombiana de achira, Canna edulis Ker Gawl. (Cannaceae). Este proceso de caracterización se desarrolló de acuerdo con variables cualitativas y cuantitativas, y mediante la inclusión de nuevas variables que comprendieron 40 atributos cualitativos (192 estados) y 31 cuantitativos (26 atributos continuos y 5 discontinuos). Se obtuvo variabilidad en 39 de las 40 variables cualitativas, lo que señala un 95,12 % de polimorfismo en los atributos registrados, con similitudes máximas del 90 % y mínimas del 50 %. Por su parte, todas las 31 características cuantitativas registradas exhibieron variabilidad entre las introducciones de la colección. En el periodo de registro de la información, 16 de las accesiones no exhibieron floración, lo cual indica que hay diferencias en el comportamiento dentro del mismo ambiente, atribuibles a la constitución genética. El conocimiento logrado permitirá utilizar la colección de este recurso biológico para apoyar el desarrollo del cultivo de la especie, a través de la oferta per se de materiales, de programas de selección, del desarrollo de cultivares y de la recolección de estados de descriptores no presentes en la colección.
Mario Lobo-Arias, Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia)
PhD, Universidad Internacional de la Florida. Investigador PhD, Corpoica, Centro de Investigación La Selva. Rionegro, Colombia.Clara Inés Medina-Cano, Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia)
PhD, Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. Investigador PhD, Corpoica, Centro de Investigación La Selva. Rionegro, Colombia.
Juan David Grisales-Arias, Jardines Romeral
Agrónomo Zootecnista, Universidad Cátolica de Oriente. Agronómo, Jardines Romeral. Rionegro, Colombia.
Andrés Felipe Yepes-Agudelo, Universidad Cátolica de Oriente
Estudiante de Agronomía y Zootecnia, Universidad Cátolica de Oriente. Rionegro, Colombia.Jairo Alonso Álvarez-Guzmán, Universidad Católica de Oriente
Biólogo, Universidad de Antioquia. Docente Investigador, Universidad Católica de Oriente.
Rionegro, Colombia.
Abadie T, Berretta A. 2001. Caracterización y evaluación de recursos fitogenéticos. En: Berretta A, Rivas M, coordinadores. Estrategia en recursos fitogenéticos para los países del Cono Sur. Montevideo, Uruguay: Procisur, IICA.
Agronet. 2016. Estadisticas agrícolas: Área, producción y rendimiento nacional por cultivo. [consultado 2016 abr 25].http://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/default.aspx
Arbizu C, Seminario J, Valderrama M, Santos FF, Ugarte ML, Lizárraga L, Aguirre M. 1994. Lista preliminar de descriptores de achira. Programa colaborativo, conservación y uso de la biodiversidad de raíces y tubérculos andinos. Lima, Perú: Universidad de Cajamarca.
Ariza-León E, Castro-Cely AL, Gómez-Cañón JD. 2013. Factibilidad del uso del almidón de achira como agente controlador de filtrado en lodos de perforación base agua. Rev Ion. 26(1):63-71.
Broschat TK. 1979. Principal component analysis in horti¬cultural research. Hortic Sci. 14:114-117.
Caicedo GE, Rozo LS, Rengifo G. 2003. La achira, alternativa agroindustrial para áreas de economía campesina. Bogotá, Colombia: Corpoica.
Cárdenas M. 1989. Manual de plantas económicas de Bolivia. La Paz, Bolivia: Los Amigos del Libro.
[CIP] Centro Internacional de la Papa. 1996. Memorias: Programa colaborativo de biodiversidad de raíces y tubérculos andinos. La Molina, Perú: Centro Internacional de la Papa.
Crisci JV, López MF. 1983. Introducción a la teoría y práctica de la taxonomía numérica. Washington, D.C., ee. uu.: Secretaría General de la OEA, Programa de Desarrollo Científico y Tecnológico.
[FAO] Food and Agriculture Organization. 1996. Plan de acción mundial para la conservación y la utilización sostenible de los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura. Ponencia presenta en: Conferencia Técnica Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos. Leipzig, Alemania.
Gower JC. 1971. A general coefficient of similarity and some of its properties. Biometrics. 27(4):857-871. https://doi.org/10.2307/2528823
Hayward MD, Sackville-Hamilton NR. 1997. Genetic diversity-population: structure and conservation. En: Callow JA, Ford-Lloyd BV, Newbury HJ, editores. Biotechnology and plant genetic resources. Wallingford, Reino Unido: cab International.
Hermann H. 1994. La achira y la arracacha: procesamiento y desarrollo de nuevos productos. CIP. Circular 9:10-12
Hermann M, Quynh N, Peters D. 1999. Reappraisal of edible canna as a high-value starch crop in Vietnam. En: Impact on a changing world. cip program report 1997. vol. 98.
Hidalgo R. 2003. Variabilidad genética y caracterización de especies vegetales. Análisis estadístico de datos de caracterización morfológica de recursos fitogenéticos, Boletín Técnico ipgri. 8:2-26.
[ipgri, inibap/cirad] Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos, International Network for the Improvement of Banana and Plantain/Centre de coopération internationale en recherche agronomique pour le développement. 1996. Descriptores para el banano (Musa spp.). Roma, Italia: Instituto International de Recursos Fitogenéticos.
Kasemwong K, Uttapap D, Piyachomkwan K, Takeda Y. 2003. A comparative study of edible canna (Canna edulis) starch from different cultivars. Part I. Chemical composition and physicochemical properties. Carbohydr Polym. 53(3):317-324. https://doi.org/10.1016/S0144-8617(03)00081-X
León J. 1964. Plantas alimenticias andinas. Boletin técnico 6. Lima, Perú: Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas Zona Andina.
Ligarreto G. 2003. Caracterización morfológica de germoplasma. Caso 2, análisis de la variabilidad genética en fríjol, Boletín Técnico ipgri. 8:40-49.
Medina C. 2010. Variabilidad poblacional y ecofisiológica del mortiño (Vaccinium meridionale Sw.), especie con potencial productivo y agroexportador en el trópico alto andino para su uso en una agricultura sostenible [tesis doctoral]. [Medellín]: Universidad Nacional de Colombia.
Medina CI, Lobo M. 2001. Variabilidad morfológica en el tomate pajarito (Lycopersicon esculentum var. Cerasiforme), precursor del tomate cultivado. Corpoica Cienc Tecnol Agropecuaria. 3(2):39-50. https://doi.org/10.21930/rcta.vol3_num2_art:186
Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (Bolivia), Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal, Fundación para la Promoción e Investigación de Productos Andinos. 2010. Catálogo de cultivares de tradicionales de raíces andinas bolivianas: arracacha, yacón y achira. Cochabamba, Bolivia: Proinpa.
[ncr] National Research Council. 1989. Lost crop of the Incas: little-known plants of the Andes with promise for worldwide cultivation. Washington, D.C., ee. uu.: National Academy Press.
Roca W, Manrique I. 2005. Valorización de los recursos gené¬ticos de raíces y tubérculos andinos para la nutrición y la salud. Agrociencia. 9(1-2):195-201.
Rodríguez GA, García HR, Camacho JH, Arias FL. 2003. El almidón de achira o sagú (Canna edulis Ker), manual técnico para su elaboración. Tibaitatá, Colombia: Corpoica- Pronatta.
Rojas M, Ardila J. 2000. Valorización económica de los recursos fitogenéticos en Mesoamérica. San José, Costa Rica: iica.
Rosso CA, Medina CI, Lobo M. 2002. Morphologic characterization and agronomic evaluation of a Colombian collection of arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancroft). Plant Gen Res Newsl. 132:22-29.
Seminario J. 2004. Origen de las raíces andinas (1). En: Seminario J, editor. Raíces andinas: contribuciones al conocimiento y a la capacitación. Serie: conservación y uso de la biodi¬versidad de raíces y tubérculos andinos: una década de investigación para el desarrollo (1993-2003) No. 6. Lima, Perú: Universidad Nacional de Cajamarca, Centro Inter¬nacional de la Papa, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.
Seminario J, Granados C, Ruiz J. 1999. Raíces y tubérculos andinos. Avances de investigación. En: Fairlie T, Morales M, Holle M, editores. Recursos genéticos de raíces andinas: exploración para chago, yacón, achira y arracacha en el norte del Perú.1.a ed. Lima, Perú: Centro Internacional de la Papa.
Tanaka, N. 2004. The utilization of edible Canna plants in southeastern Asia and southern China. Econ Bot. 58(1):112-114. https://doi.org/10.1663/0013-0001(2004)058[0112:NOEP]2.0.CO;2
Tapias M, Fries AM. 2004. Guía de campo para el cultivo de los cultivos andinos. Lima, Perú: fao-anpe, Editorial Millenium Digital. Capítulo IV, Achira: p. 61-62.
Torres LJ. 2004. Tecnología para el cultivo del sagú o achira (Canna edulis Ker). Bogotá: Corpoica, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Tropicos. c2016. Missouri: Missouri Botanical Garden; [consultado 2012 oct 7]. http://www.tropicos.org.
Ugent D, Pozorski S, Pozorski T. 1984. New evidence for ancient cultivation of Canna edulis in Peru. Econ Bot. 38(4):417-432. https://doi.org/10.1007/BF02859081
Vásquez NC, Medina CI, Lobo M. 2004. Caracterización morfológica de la colección colombiana (Tolima, Huila, Boyacá, Cauca) de arracacha (Arracacia xanthorrhiza). En: Seminario J, editor. Raíces andinas: contribuciones al conocimiento y a la capacitación. Lima, Perú: Centro Internacional de la Papa.
Vaughan G, Fernández C. 2013. El potencial forrajero de la achira o sagú (Canna indica L.) en Guayatá, Colombia. Livestock Res Rural Dev. [consultado 2016 feb 1]; 25(10). http://www.lrrd.org/lrrd25/10/vaug25178.html.
Votava EJ, Nabhan GP, Bosland PW. 2002. Genetic diversity and similarity revealed via molecular analysis among and within an in situ population and ex situ accessions of chiltepín (Capsicum annuum var. Glabriusculum). Conserv Genet. 3(2):123-129. https://doi.org/10.1023/A:1015216504565
Widén B, Cronberg N, Widén M. 1994. Genotypic diversity, molecular markers and spatial distribution of genets in clonal plants, a literature survey. Folia Geobot. 29(2):245-263. https://doi.org/10.1007/BF02803799
Yepes AF, Grisales JD. 2013. Caracterización y evaluación morfológica de la colección colombiana de achira (Canna edulis Ker Gawl.) como instrumento para conocer los atributos presentes en esta y promover su utlización [trabajo de grado]. [Rionegro, Colombia]: Universidad Católica de Oriente.
Zhang J, Wang ZW, Yu WJ, Wu JH. 2010. Pectins from Canna edulis Ker residue and their physicochemical characterization. Carbohydr Polym. 83(1):210-216. https://doi.org/10.1016/j.carbpol.2010.07.043