Resumen
Los frutales en la región norte de la Amazonía se encuentran como parte de la diversidad de cultivos en las chakras de los productores. El objetivo del presente estudio fue caracterizar los frutales amazónicos presentes en las fincas productoras de cacao, café y sistemas silvopastoriles ubicadas en las provincias de Orellana y Sucumbíos La información se obtuvo en base a encuestas dirigidas y mediante observación directa en el campo. Los resultados indicaron que en las dos provincias, los productores establecen de 1 a 19 especies de frutales en sus parcelas, siendo las fincas de menos de 10 hectáreas las más diversas. En la mayoría de fincas, los frutales predominantes en los sistemas de producción son cítricos, coco, guaba, aguacate, papaya, piña y chonta. Estos cultivos se encuentran en asocio con café, cacao, sistemas silvopastoriles; monocultivos; o dispersos fuera de estos sistemas. Por otro lado, se han introducido especies que son consideradas como frutales con potencial de mercado, entre ellos se encontraron la grosella, higo, pomelo, mango y maracuyá. La producción de los frutales está destinada en su mayoría para autoconsumo y alimentación de los animales de la finca; sin embargo el excedente se vende para generar un ingreso económico.
William Fernando Viera Arroyo, Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias
Coordinador Nacional de I+D Fruticultura
Responsable Programa de Fruticultura
Álvarez, G. (2012). Caracterización y potencial de uso de especies frutales nativas de la región sur de la Amazonía ecuatoriana. Revista Cedamaz, 2(1), 54-62. Recuperado de http://unl.edu.ec/sites/default/files/investigacion/revistas/2014-9-5/7_articulo_de_investigacion_-_54_-_62_c2.pdf
Arango, G., & Quijano, J. (1977). Estudio químico analítico de los frutos de árbol de pan. Revista Actualidades Biológicas, 6 (19), 8-14. Recuperado de http://matematicas.udea.edu.co/~actubiol/actualidadesbiologicas/rada1977v6n19art2.pdf
Bravo, C., Benítez, D., Vargas, J., Alemán, R., Torres, B., & Marín, H. (2015). Caracterización socioambiental de unidades de producción agropecuaria en la región amazónica ecuatoriana, caso Pastaza y Napo. Revista Amazónica Ciencia y Tecnología, 4 (1), 3-31. Recuperado de http://revistas.proeditio.com/REVISTAMAZONICA/article/view/192/165
Correa, J., Ortiz, D., Larrahondo, J., Sánchez, M., & Pachón, H. (2012). Actividad antioxidante en guanábana (Annona muricata l.): una revisión bibliográfica. Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas, 11(2), 111-126. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85622734002
Contreras, J., Calderón, L., Guerra, E., & García, B. (2011). Antioxidant capacity, phenolic content and vitamin C in pulp, peel and seed from 24 exotic fruits from Colombia. Food Research International, 44, 2047-2053. https://doi.org/10.1016/j.foodres.2010.11.003
Cuellar, F., Ariza, E., Anzola, C., & Restrepo, P. (2013). Capacidad antioxidante del arazá (Eugenia stipitata Mc Vaugh) durante la maduración. Revista Colombiana Química, 42(2), 21-28. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rcq/v42n2/v42n2a03.pdf
DaMatta, F., & Rodríguez, N. (2007). Producción sostenible de cafetales en sistemas agroforestales del Neotrópico: una visión agronómica y eco fisiológica. Agronomía Colombiana, 25(1), 113-123. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/14411/15244
Di Rienzo, J.A., Casanoves, F., Balzarini, MG., González, L., Tablada, M., & Robledo, CW. (2015). Infostat, versión 2015, Grupo Infostat, Córdoba, Argentina: Editorial Brujas.
Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua [ESPAC] (2009). Censo Nacional Agropecuario, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Recuperado de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/estadisticas-agropecuarias-2/>.
Figueroa, R., Tamayo, J., González, S., Moreno, G., & Vargas, L. (2011). Actividad Antioxidante de antocianinas presentes en cáscara e pitahaya (Hylocereus undatus). Revista Iberoamericana de Tecnología Poscosecha, 12(1), 44-50. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81318808007
Gonzales, A. (2007). Frutales Nativos Amazónicos - Patrimonio Alimenticio de la Humanidad. IIAP, Perú. Recuperado de http://www.iiap.org.pe/Archivos/publicaciones/Publicacion_1484.pdf>.
González, M. (2013). Chirimoya (Annona cherimola Miller), frutal tropical y sub-tropical de valores promisorios. Cultivos Tropicales, 34(3), 52-63. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/ctr/v34n3/ctr08313.pdf
Grijalva, J., & Sist, P. (2009). Investigación Forestal y Agroforestal en la Ecoregión Amazónica Ecuatoriana. Quito, Ecuador: INIAP.
Helmuth, R. (2000). Manejo Integrado de Plagas en la Amazonía Ecuatoriana. Quito, Ecuador: Mossaico.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica [OTCA] e Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana [IIAP]. (1997). Cultivo de Frutales nativos amazónicos: Manual para extensionistas. Recuperado de https://es.scribd.com/doc/18988919/Cultivo-de-Frutales-Nativos-Amazonicos
Jadán, O., Torres, B., & Günter, S. (2012). Influencia del uso de la tierra sobre almacenamiento de carbono en sistemas productivos y bosque primario en Napo, Reserva de Biosfera Sumaco, Ecuador. Revista Amazónica Ciencia y Tecnología, 1(3), 173-186. Recuperado de http://revistas.proeditio.com/REVISTAMAZONICA/article/view/167/144
Jiménez, JA., Díaz. LE., & Soleto, LI. (2014). Oxidative capacity of the enzyme polyphenoloxidase during borojo (Borojoa patinoi Cuatrec.) ripening. Acta Hortiulturae, 1016, 33-38. https://doi.org/10.17660/ActaHortic.2014.1016.2
Mancilla, G. (2012). Aplicación del sombrío del cafeto (Coffea arabica) en Colombia. Conexión Agropecuaria, 2(1), 37-48. Recuperado de https://www.jdc.edu.co/micrositios/agrarias/phocadownload/Revistero/Conexion_agropecuaria%20vol2.pdf
Mendiondo, M., Juárez, B., Zampini, I., Isla, M., & Ordónez, R. (2011). Bioactivities of Chuquiraga straminea Sandwith. Revista Natural Product Communications, 6(7), 965- 968. Recuperado de https://doi.org/10.1177/1934578X1100600710
Mertz, C., Anne-Laure, G., Gunata, Z., Alter, P., Dhuique-Mayer, C., Vaillant, F., Pérez, AM., Ruales, J., & Brat, P. (2009). Phenolic compounds, carotenoids and antioxidant activity of three tropical fruits. Journal of Food Composition and Analysis, 22, 381-387. https://doi.org/10.1016/j.jfca.2008.06.008
Nieto, C., & Caicedo, C. (2012). Análisis reflexivo sobre el desarrollo agropecuario sostenible en la Amazonía Ecuatoriana. Quito, Ecuador: Grafimarketing.
Ochoa, JB., & Ellis, M.A. (2002). Seed transmission of Fusarium oxysporum in common Naranjilla (Solanum quitoense) in Ecuador. Plant Health Progress. https://doi.org/10.1094/PHP-2002-0719-01-HN
Ojea, E., Martin, J., & Chiabai, A. (2012). Defining and classifying ecosystem services for economic evaluation: the case of forest wáter services. Environmental Science y Policy, 19(20), 1-15. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.envsci.2012.02.002
Pitman, NCA., Terborgh, J., Silman, MR., Nuñez, P., Neill, DA., Cerón, CE., Palacios, WA., & Aulestia, M. (2001). Dominance and distribution of tree species in upper Amazonian tierra firme forest. Ecology, 82(8), 2101-2117. Recuperado de https://doi.org/10.1890/0012-9658(2001)082[2101:DADOTS]2.0.CO;2
Ramírez, P. (2005) Diseño de un sistema agroforestal basado en café robusta que incrementa la sustentabilidad, rentabilidad y equidad, en la Amazonía ecuatoriana. Tesis de Maestría. Universidad Católica de Temuco, Chile.
Rincón, J., & Garzón, A. (2012). Actividad antioxidante, contenido de vitamina C y fenoles totales en el borojó (Borojoa patinoi Cuatrec). Revista Vitae, 19(1), 442-444. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1698/169823914139.pdf
Rojas, D., & Narváez, C. (2009). Determinación de vitamina C, compuestos fenólicos totales y actividad antioxidante de frutas de guayaba (Psidium guajava L.) cultivadas en Colombia. Revista Química Nova, 32(9), 2336-2340. https://doi.org/10.1590/S0100-40422009000900019
Ruiz, L. (2003). Situación de la cadena productiva de las frutas amazónicas ecuatorianas. Quito, Ecuador: GIZ.
Serrano, M., Umaña, G., & Sáenz, M. (2011). Fisiología poscosecha, composición química y capacidad antioxidante de frutas de pejibaye (Bactris gasipaes KUNTH) CV. TUIRA - DARIÉN cosechadas a tres diferentes edades. Agronomía Costarricense, 35(2), 75-87. Recuperado de http://www.mag.go.cr/rev_agr/v35n02_075.pdf
Somarriba, E. (1995). Guayaba en potreros: establecimiento de cercas vivas y recuperación de pasturas degradadas. Agroforestería en las Américas, 2(6), 27-29. Recuperado de http://repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr:8080/bitstream/handle/11554/6348/Guayaba_en_potreros.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Valarezo, J. (2012). Los sistemas silvopastoriles como alternativa para la producción sostenible para la producción sostenible de bovinos en la Amazonía sur ecuatoriana. Revista Cedamaz, 2(2),23-3. Recuperado de http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/308/1/P11_LOS%20SISTEMAS%20SILVOPASTORILES0001.pdf
Vargas, A. (2003). Descripción morfológica y nutricional del fruto de Rambutan (Nephelium lappaceum). Agronomía Mesoamericana, 14(2), 201-206. Recuperado de https://doi.org/10.15517/am.v14i2.11949
Vargas, A., Rivera, A., & Narváez, C. (2005). Capacidad antioxidante durante la maduración de arazá (Eugenia stipitata McVaugh). Revista Colombiana de Química, 34(1), 57-65. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcolquim/article/view/779/1318
Vélez, J., Álvarez, J., & Alvarado, O. (2012). El estrés hídrico en cítricos (Citrus spp.): Una revisión. Orinoquia 16(2), 32-39. Recuperado de https://doi.org/10.22579/20112629.245
E., Villanueva, C., Astorga, C., Caicedo, C., & Paredes, N. (2014). La agroforestería como pilar de la producción sostenible en la RAE-Región Amazónica Ecuatoriana. En A. E. Virginio Filho., C. Caicedo. & C. Astorga (Eds.). Agroforestería Sostenible en la Amazonía Ecuatoriana (pp. 35-43). Turrialba, Costa Rica: CATIE.
Vit, P., Santiago, B., & Pérez-Pérez, E. (2014). Composición química y actividad antioxidante de pulpa, hoja y semilla de guanábana Annona muricata L. Revista Interciencia, 39(5),350-353. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/339/33930879008.pdf