Resumen
La dispersión de la enfermedad del Moko en un cultivo comercial de plátano se determinó a partir de un análisis de la incidencia en cuadrantes conformados por ejes de ocho plantas a partir de una planta enferma erradicada (foco). Se identificaron colonias de Ralstonia solanacearum en muestras de agua y suelo procedentes de 12 puntos por cuadrante, en cuatro muestreos realizados los días 0, 45, 90 y 135. Los aislamientos que formaron colonias típicas fluidas (F), pequeñas redondas fluidas (SFR) y variantes afluidas (AFV), fueron sometidos a pruebas bioquímicas, análisis molecular (PCR), reacción de hipersensibilidad en hojas de tabaco y patogenicidad sobre plantas jóvenes de plátano. La enfermedad se incrementó de 8 a 10, 12 y 38 plantas en promedio por cuadrante y muestreo. En tres de los cuadrantes la incidencia se restringió al área más cercana al foco, mientras que en el otro hubo una dispersión mayor. El número promedio de colonias típicas (F) aisladas varió de 54 el día 0 a 114, 142 y 90 en los muestreos subsiguientes. El número de unidades formadoras de colonia por gramo de suelo (UFC/g) de los tipos F y SFR siempre fue menor que el de colonias AFV; las de tipo F tendieron a disminuir a partir del tercer muestreo (día 90) registrando un leve aumento en el cuarto (día 135). Por su parte, el número de UFC/g tipo SFR aumentó en los muestreos segundo y tercero y se redujo en el último. El número de UFC/g de tipo AFV, aunque 10 veces más abundante que los otros tipos, presentó un comportamiento similar al de las colonias SFR y su disminución fue más drástica al final. Las colonias tipo F fueron más frecuentes en cercanías del foco, lo que coincidió con el incremento de plantas enfermas, mientras que las colonias tipo AFV predominaron en las áreas intermedias. La amplificación de segmentos de ADN por PCR (Oli1 – Y2) confirmó los resultados de las caracterizaciones bioquímica, de hipersensibilidad y patogénica. Las colonias tipo F presentaron mayor número de respuestas positivas que las SFR y AFV a cada una de las pruebas, incluyendo la de patogenicidad.
Anibal Tapiero, Centro de Investigación La Libertad, v Km 17 vía Puerto López, Villavicencio.
Investigador principal.Alexis Morales, Universidad Nacional de Colombia (Bogotá)
Ingeniero Agrónomo.Sandra Milena Rodríguez, Universidad de Los Llanos (Villavicencio, Meta)
Ingeniera AgrónomosBelalcázar, S., O. Jaramillo y J.C. Toro. 1991. Aspectos agro-económicos del plátano en el trópico. Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. Comité Departamental de Cafeteros del Quindío. Ciid - Inabap - ICA.
Belalcázar, S.L. 1976. El cultivo del plátano en el trópico. Manual de asistencia técnica No. 50. Inabap. pp. 93-102. https://doi.org/10.2307/40130154
Buddenhagen, I., L. Sequeira y A. Kelman. 1962. Designation of races in Pseudomonas solanacearum. Phytopathology 52: 706.
Bustamante, C. 1999. La zonificación ambiental como estrategia para la planificación de los sistemas agroforestales y la recuperación y conservación de los recursos naturales. Programa Nacional de Agroecosistemas, CORPOICA, C.I. Tibaitatá.
Fegan, M. y P. Prior. 2005. How complex is the "Ralstonia solanacearum Sspecies complex? The American Phytopathological Society, St. Paul, Minnesota. 46 p.
Gobernación del Meta, 2004. El Meta: un territorio de oportunidades, medio magnético.
Gobernación del Meta, 2005. Meta estadístico 2005, medio magnético.
Goszczynka, T., J. Serfontein y S. Serfontein. 2000. Introduction to practical phytobacteriology. 1st. ed., Safrinet, Pretoria, South Africa, 83 p.
Graham, J., D. Jones y A. Lloyd. 1979. Survival of Pseudomonas solanacearum race 3 in plant debris and latently infected potato tubers. Phytopathology 69: 1100-1103. https://doi.org/10.1094/Phyto-69-1100
Granada, G. 1996. Supervivencia de Pseudomonas solanacearum raza 2 bajo condiciones de zona platanera del departamento del Quindío. Tecnología del Eje Cafetero para la siembra y explotación rentable del cultivo del plátano. 3er informe técnico 1994-1996. Armenia, Colombia. 95 p.
Granada, G. 2002. Manejo integrado del Moko en cultivos de banano y plátano. Taller sobre alternativas al uso de bromuro de metilo para el control del Moko en banano. Ministerio del Medio Ambiente, Bogotá, 13 p.
Hayward, A.C. 1991. Biology and epidemiology of bacterial wilt caused by Pseudomonas solanacearum. Annual Review of Phytopathology 29, 64-87. https://doi.org/10.1146/annurev.py.29.090191.000433
IGAC - Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 2000. Estudio general de suelos y zonificación de tierras. Departamento de Meta, medio magnético.
Jackson, M. y L. González. 1981. Persistence of Pseudomonas solanacearum (race 1) in a naturally infested soil in Costa Rica. Phytopathology 71: 690-693. https://doi.org/10.1094/Phyto-71-690
Kelman, A y Sequeira, L. 1965. Root-to-root spread of Pseudomonas solanacearum. Phytopathology 55, 304-309.
Lozano, J. y L. Sequeira, L. 1969. Differentiation of races of Pseudomonas solanacearum by a leaf infiltration technique. Phytopatology 60: 833-838. https://doi.org/10.1094/Phyto-60-833
Martins, O. 2000. Polymerase chain reaction in the diagnosis of bacterial wilt caused by Ralstonia solanacearum (Smith) Yabuuchi et al. Georg-August University, Göttingen, Germany, 127 p.
Mc Carter, M. 1976. Persistence of Pseudomonas solanacearum in artificially infested soils. Phytopathology 66: 998-1000. https://doi.org/10.1094/Phyto-66-998
Rojas, S. 1992. Supervivencia de la bacteria Pseudomonas solanacearum E.F Smith, en el suelo bajo diferentes formas de manejo. Resúmenes de investigaciones en el Piedemonte Amazónico. ICA- C.I. Macagual, Caquetá pp. 5,6.
Salcedo, N.N. 2004. Distribución e incidencia de la enfermedad conocida como Moko o Ereke causada por la bacteria Ralstonia solanacearum raza 2 en el cultivo del plátano (Musa AAB Simmonds) en el departamento del Meta. Tesis de Grado, Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 59 p.
Shuster, L.M. y D.P. Coiné. 1974. Survival mechanisms of phytopathogenic bacteria. Ann. Rev. Phytopath. 12: 199-221. https://doi.org/10.1146/annurev.py.12.090174.001215
Stephen, C.W. 2005. Microbiology: bacterial speech bubbles. Nature 437: 422-425. https://doi.org/10.1038/nature03925
Van Elsas, J., P. Kastelein, P. van Bekkum, J. van der Wolf, P. de Vries y L. van Overbeek. 2000. Survival of Ralstonia solanacearum Biovar 2, the causative agent of potato brown rot in field and microcosm soils in temperate climates. Phytopathology 90: 1358-1366. https://doi.org/10.1094/PHYTO.2000.90.12.1358
Woods, A. 1984. Moko disease: Atypical symptoms induced by afluidal variants of Pseudomonas solanacearum in banana plants. Phytopathology 74: 972-976. https://doi.org/10.1094/Phyto-74-972